Programa planetGold - PNUD

Programa planetGold - PNUD

location_on
país
Colombia

Antecedentes

La minería de oro artesanal y de pequeña escala (MAPE) ha sido históricamente una actividad importante en Colombia, pero su práctica conlleva serios riesgos ambientales y de salud debido al uso de mercurio. En respuesta a esta problemática, el proyecto planetGOLD se inició con el objetivo de eliminar y evitar el uso del mercurio en la MAPE y promover prácticas mineras más seguras y sostenibles.

Descripción del programa

El proyecto planetGOLD se centra en la eliminación del mercurio en la minería de oro artesanal y de pequeña escala, mediante la asistencia técnica, transferencia de tecnología y asociaciones público-privadas. Financiado por el Fondo Global para el Medio Ambiente (GEF), en Colombia cuenta con la participación del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Ministerio de Salud y Protección Social y el Ministerio de Minas y Energía. CORCRESER ha desempeñado un papel fundamental en la ejecución de este proyecto, llevando a cabo estudios de caracterización, capacitaciones y programas de formalización.

Objetivo general

Eliminar y evitar el uso del mercurio en la MAPE mediante la provisión de asistencia técnica y transferencia de tecnología.

Acciones de CORCRESER en planetGold

CORCRESER ha liderado diversas iniciativas dentro del programa, incluyendo la realización de estudios de caracterización, la capacitación de mineros en procesos de formalización y la sensibilización sobre los riesgos del mercurio.

Hitos y Logros

  1. Desarrollo de una metodología de debida diligencia creada con enfoque diferencial para la vinculación de la MAPE a cadenas de comercialización de oro responsable libre de mercurio.
  2. Consolidación de una cadena de comercialización para siete unidades de producción minera (UPM) y 49 mineros de subsistencia.
  3. Comercialización exitosa de más de 20 kilos de oro libre de mercurio a través de la cadena consolidada.
  4. Análisis sobre la situación de género en la población minera de nueve municipios del Bajo Cauca y Nordeste Antioqueño. 60,6% de los mineros de subsistencia atendidos son mujeres.

Resultados en cifras (primera subvención)

  • 1.242 estudios de caracterización de la MAPE, entre personas jurídicas y naturales.
  • 48 UPMs en procesos de formalización.
  • 297 mineros de subsistencia en procesos de formalización.
  • 300 Personas capacitadas en temas de reducción de mercurio, asuntos ambientales, empresariales, entre otros.
  • 17 balances de masa de mercurio versus oro.
  • 294 capacitaciones personales de las cuales 270 fueron regionales y 24 a nivel de Secretaría de Minería.

Resultados en cifras (segunda subvención)

  • 341 mineros de subsistencia capacitados en procesos de formalización.
  • 90 mineros de subsistencia registrados en la plataforma Génesis.
  • 48 UPM acompañados en procesos de regularización y formalización,  con 177 trabajadores asociados. 
  • 241 familiares mineros capacitados en riesgos ambientales y de salud por mercurio.
  • 4 asociaciones mineras se fortalecieron en su capacidad empresarial.
  • 29 servidores públicos fortalecidos en género.
  • 42 personas vulnerables capacitadas en habilidades de empoderamiento.
  • Un insumo estratégico definido como base para una política pública de desescalada de mercurio en "entables" mineros en San Roque Antioquia.
  • 11 encuestas de diagnóstico y debida diligencia a UPM (unidades de producción minera).
  • 7 procesos de asistencia técnica aplicados a UPM para el cumplimiento de criterios de vinculación a cadenas de comercialización
  • 52 encuestas de diagnóstico y debida diligencia a mineros de subsistencia.
  • 52 procesos de asistencia técnica aplicados a mineros de subsistencia y apoyo para su inscripción en la plataforma Génesis de la ANM (Agencia Nacional de Minería).Una cadena de comercialización consolidada para 7 UPM y 49 mineros de subsistencia.
  • 3 UPM en proceso de vinculación a una cadena de comercialización de oro responsable libre de mercurio.
  • 4 UPM vinculadas formalmente a una cadena de comercialización de oro responsable libre de mercurio.
  • 49 mineros de subsistencia en proceso de vinculación a una cadena de comercialización de oro responsable libre de mercurio.
  • 15 procesos de bancarización apoyados con mineros de subsistencia.
  • 2 talleres de sensibilización sobre el uso del mercurio desarrollados con más de 50 mineros de subsistencia.
  • 12 talleres de sensibilización sobre temas asociados a la formalización minera y buenas prácticas mineras, sociales y ambientales.Funcionarios públicos de tres alcaldías municipales apoyados con talleres sobre Equidad de género y Ruta de atención a víctimas de violencia basada en género.

No items found.
No items found.